¿Qué es el proyecto Kinderchance y Handwerk 3000?

Actualmente el proyecto es un colegio con guardería y con un jardín infantil que cuida y educa a 500 niños y jóvenes cada día. Los niños más pequeños tienen tan sólo 2 años, y los jóvenes estudian el bachillerato.Los niños proceden de los alrededores y son llevados todos los días al colegio en autobús escolar.  La mayoría de ellos provienen de familias indígenas pobres que no podrían permitirse una buena educación sin la oportunidad que brinda el colegio y que, de otro modo, estos niños quedarían atrapados en el siguiente círculo vicioso: “Sin escolarización, no hay formación profesional”. “Sin trabajo, no hay futuro y seguirían atrapados en la pobreza”.

¿Por qué los niños no van a una escuela pública?

En Guatemala la escolarización es obligataria para todos los niños. Sin embargo en las zonas rurales las escuelas públicas son altamente deficientes. Por ejemplo hay clases donde participan hasta 60 niños  en un aula y solo reciben clases unas horas en algunos días de la semana.  Lo cual es insuficiente. El promedio de la escolaridad es de 2,5 años. Esto significa que no llegan ni siquiera a la mitad de tiempo de escolarización de los niños no indígenas. En la actualidad alrededor del 60% de la población indígena que representa el 40% de la población total del país es analfabeta.

¿Cómo surgió el proyecto?

En el año 2000 la Sra Brunhilde de Grajeda junto al Sr Herrmann Osswald compraron un terreno en las montañas (1.800 metros de altitud) cerca de la ciudad de San Juan de Sacatepéquez donde se abrio una guardería.  Esta ciudad queda a una hora en auto al norte de la capital, Ciudad de Guatemala.  La Sra de Grajeda para ese año ya contaba con 30 años de experiencia viviendo en Guatemala. Llego en el año 1972 con su marido el Dr. Ernesto Grajeda. Durante su trayectoria professional el Dr. Grajeda trabajo en el Hospital Universitario de Ulm y luego fue médico jefe del Hospital Roosevelt en la Ciuidad de Guatemala. Lamentablemente el Dr, Grajeda murió en el año 1981 tras un atentado.  Al enviudar, la Sra. de Grajeda trabajó durante ocho años como profesora de arte en el Colegio Alemán de Ciudad de Guatemala. Tras una larga enfermedad, decidió dedicar su vida por completo a los niños indígenas pobres. Desde el año 2000 vive en el colegio y está a cargo del proyecto. Todos los años viaja ha Ulm durante unas semanas para obtener donativos en dinero y en especies. La mayoría de las cosas que tiene el colegio proviene de Alemania como resultado de las donaciones.

¿Cómo se financia el colegio?

Contamos con su ayuda! El colegio recibe una pequeña cantidad de dinero de las cuotas escolares de los padres, que pueden pagar la escolaridad de sus hijos.  Sin embargo, la mayor parte del financiamiento proviene de la organización sin fines de lucro “Kinderchance y Handwerk 3000”. Además el colegio recibe donaciones puntuales que se destinan a fines concretos, como por ejemplo, la compra de un autobus escolar o la compra de equipos para educación física.

¿Por qué el nombre de “Kinderchance y Handwerk 3000”?

En un principio, el colegio pretendía ofrecer tanto educación escolar primaria hasta el bachillerato como formación en un oficio cualificado en el tercer milenio. Desde entonces que el bachillerato ha crecido enormemente y lamentablemente, hasta ahora no ha sido económicamente viable ofrecer formación en oficios cualificados.